miércoles, 31 de octubre de 2007

martes, 16 de octubre de 2007

Es una anomalía gravitacional en el espacio intergaláctico, en el centro del supercúmulo local, que arrastra a las galaxias a lo largo de una región de millones de años luz.
Todas éstas galaxias presentan un
desplazamiento al rojo, de acuerdo con la Ley de Hubble, como si se alejasen de nosotros y de todas las demás, pero las variaciones en su desplazamiento al rojo son suficientes para revelar la existencia de una concentración de masa equivalente a decenas de miles de galaxias. De hecho, existen galaxias que se encuentran justo detrás de esa zona hipermasiva que debido a la colosal atracción gravitatoria que se les ejerce presentan un corrimiento al azul.
Éste fenómeno, que fue descubierto en
1986, reposa a una distancia de entre 150 millones y 250 millones de años luz (250 millones es el cálculo más reciente), en la dirección de las constelaciones de Hydra y Centaurus.
Está dominado por el
cúmulo de Norma (ACO 3627), un cúmulo masivo de galaxias. Los intentos para estudiar éste y otros fenómenos quedan obstaculizados por su situación, cercana al plano de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

miércoles, 10 de octubre de 2007

DEIMOS NOS ATRAE



Suponiendo que la masa del satéVenus es igual a 200.000.000Kg y nos encontramos a 1000Km de su centro.Calcular la fuerza con que nos atrae(poniendo nuestra masa aplicando la ley de gravitación universal).


El satélite Deimos en el problema planteado, me atrae con una fuerza de 2,384331571 * 10

martes, 9 de octubre de 2007

LEYES DE KEPLER



*Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos.
Perihelio es la parte más cercana al Sol y Afhleio es la parte más alejada del Sol.
*El vector de posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse e tiempos iguales.
-La velocidad de los planetas van más rápido en el perifhelio y más lento en el afhelio.
*Los cuadrados de los periódos P de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de la elipse.
P al cuadrado partido de a al cubo es igual a constante.
-Cualquier planeta, si cogemos su periódo al cuadrado y lo dividimos por su distancia al Sol al cubo nos da el mismo número.

viernes, 5 de octubre de 2007

GRANDES ASTRÓNOMOS

Galileo

(1564-1642)

Galileo Galilei. Astrónomo,físico y matemático.


A los 17 años (1581) dejó de estudiar medicina y se cambió a matemáticas.A los 25 se le asignó la cátedra de Pisa y a los 28 aceptó una posición en Venencia.En 1597 dos años antes de contraer matrimonio con Maria Gamba publicó una esposición sobre el sistema de Ptolomeo.En 1610 desarrolló el telescopio.Sus descubrimientos presagiaban a la Iglesia.En 1633 tuvo que retractarse de sus teorías y aceptar que la Tierra era el centro del universo.La pena de cárcel fue conmutada por arresto domiciliario en su casa donde falleció.


Algunos de los trabajos científicos que publicó son:

De motu (1590), El mensajero de los dioses (1610), Discurso en torno a las cosas que están debajo del agua y allí se mueven (1612).


Newton


    (1642-1727)



    Isaac Newton. Físico,matemático y astrónomo británico.

    Se educó en el Trinity College de Cambridge, universidad en la que fue profesor años más tarde.En tres de sus descubrimientos alcanzó verdadera relevancia: el cálculo infinitesimal, la naturaleza de la luz blanca y la teoría de la gravitación universal.En una obra enunció la ley de la atracción universal ,que generaliza y da forma matemática a la identidad casul de Newton había percibio en algunos fenómenos como la caída de los cuerpos, el movimiento de los planetas alrededor del Sol y las mareas.Después de una larga y atroz enfermedad, murió en Kensington,Middlesex.


Einstein

(1879-1955)

  • Albert Einstein.Físico estadounidense.

  • Alemán conocido por su formulación de la teoría de la relatividad.Su carrera científica se inició en 1905, con la publicación de tres trabajos.En 1909 trabajó como profesor en la Uiversidad de Zurich y en 1922 se trasladó a Praga.En 1914 y 1915 formuló su teoría de la relatividad del tiempo, que pudo provar durante el eclipse de Sol de 1919.Después de esto se convirtió después de Newton, en el más importatnte y conocido científico de la historia.En 1933 con la llegada de Hitler, fue excluido del Instituto Alemán de Fisica & Química.En 1936 se trasladó a Estados Unidos donde permeneció hasta su muerte.Su figura ya antes de su muerte se había transformado en mítica.

  • Entre sus obras destacan:
  • Sobre la teoría de la relatividad,Principios de la teoría de la relatividad y Mi Visión del mundo.



Datos personales